“En busca del tiempo perdido”, la serie.
Cuando veo noticias como estas, recuerdo ese capítulo de Los Simpsons en el que Lisa Simpson, el director Skinner, el profesor Frink y otros personajes de alto CI toman el control de la ciudad de Springfield ante la fuga del alcalde Diamante. Con el poder en sus manos, este grupo de intelectuales deciden instaurar nuevas politicas culturales para hacer de Springfield una ciudad más culta y sensible.
Pues parece que en Francia también tienen su comité cultural. Aunque, ahora que lo pienso bien, no creo que sea tan sorprendente reconocer que el prime time parisino sea tan maravillosamente ilustrado. ¿Y cuál es la noticia? Pues que mientras aquí en Lima ya se va a estrenar la nueva temporada de Al fondo hay sitio, allá en Francia el canal France 2 (un canal estatal, ojo) transmite una miniserie basada en En busca del tiempo perdido, la mítica obra de Marcel Proust.
La noticia viene desde el diario ABC de Madrid:
Nina Companeez ha filmado por vez primera la integridad de «A la Recherche du temps perdu», la mítica obra de Marcel Proust, en dos grandes “capítulos” de cuatro horas de duración, producidos y distribuidos por France 2 (cadena estatal francesa).Más allá de la “fidelidad” o “infidelidad” de la versión cinematográfica, más allá, incluso, de la excelencia o escasa excelencia del resultado, se trata de un acontecimiento mayor: la directora francesa ha realizado un proyecto que nadie antes que ella había podido llevar a buen puerto.
Son legendarios los proyectos fallidos de Visconti y Losey. El director italiano soñó un proyecto excepcional… el narrador interpretado por Alain Delon, Marlon Brando encarnaría al barón de Charlus, Silvana Mangano encarnaría a la duquesa de Guermantes, incluso Greta Garbo debía “resucitar” para dar vida a la reina de Nápoles. Visconti renunció en el último momento, cuando el presupuesto y el guión estaban listos.
Harold Pinter llegó a escribir el guión de la película que debía realizar Joseph Losey, que no llegó a encontrar financiación para su ambicioso proyecto.
Hubo otras adaptaciones, parciales, realizadas y muy felices, para mi sensibilidad. Volker Schlöndorff filmó el primero y más famoso de los libros de la Recherche, «Un amour de Swann» (1984). Raoul Ruiz prefirió adaptar la parte final, «Le Temps retrouvé» (1999). Chantal Akerman se centró en uno de los personajes centrales, La Captive (2000).
Se trató de adaptaciones de grandísimo talento de algunos libros parciales de la Recherche. Nina Companeez ha adaptado la totalidad del libro de Proust, uno de los más grandes de la literatura universal de todos los tiempos, con un reparto de grandísimos actores… Dominique Blanc (madame Verdurin), Micha Lescot (el narrador), Valentine Varela (duquesa de Guermantes), Didier Sandre (baron de Charlus), Bernard Farcy (duque de Guermantes), Catherine Samie (la abuela), Dominique Valadié (la madre), Caroline Tillette (Albertina), Jean-Claude Drouot (Elstir).
Sin duda la serie ya debe ser todo un suceso entre los admiradores de Proust y no dudo que debe generar muchos ardorosos debates y cuestionamientos como los que plante el autor de la nota.
De mi parte, tengo muchísima curiosidad en ver esta serie, especialmente después de ver estos maravillosos fotogramas: