ya acabó su novela

El enredado derrotero de las películas animadas de Disney

Publicado: 2010-11-30

Hace unos días se acaba de estrenar en los Estados Unidos la última película animada de la factoría Disney: Tangled. Este es el avance:

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=pyOyBVXDJ9Q&fs=1&hl=en_US]

Como vemos, la película se muestra como un producto concebido con toda la prolijidad y el cuidado que Hollywood pone en su animación generada por computadora. Sus valores de producción son impecables y no cabe duda que la película tendrá una recaudación nada despreciable en EEUU y el resto del mundo. Sin embargo, esta relectura del cuento de Rapunzel tiene un aire de lo ya visto, una impresión de poca originalidad que es fácil de notar (especialmente después de ver las películas de Shrek). Su historia y personajes, casi desde su concepción, están signados a formar parte de la galería de películas olvidables que irán envejeciendo con prontitud en el momento en que se agoten los juguetes de la Cajita Feliz. Y es que sucede que el nuevo siglo no ha sido especialmente el mejor momento de los estudios Disney.

Los estrepitosos fracasos de sus últimas películas animadas, el cierre de los estudios de animación tradicional –reabiertos nuevamente el año pasado para crear La Princesa y el Sapo– y sin duda la avasallante primacía de Dreamworks y Pixar en la animación digital, han terminado por mostrar la enorme distancia que existe entre la calidad y la maestría de las antiguas películas animadas de Disney y sus últimos proyectos, más bien descuidados en su historia y sin ese espíritu ambicioso que se traduce en personajes y escenas perdurables para el gran público. Las películas animadas de Disney dejaron de ser el gran espectáculo de sueños y fantasías que convocaba a niños y no tan niños.

Lo interesante y tragicómico es que a algún masoquista y atolondrado ejecutivo de Disney se le ocurrió notar que Tangled es la quincuagésima película realizada por los estudios del ratón Mickey y, seguramente motivados todos por la efeméride, se realizó este notable, nostálgico y muy revelador video:

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=5gqg3-5srs4&fs=1&hl=en_US]

(Por si alguien se lo pregunta, películas como Toy Story y Wall-E fueron realizadas en co-producción con Pixar. Estas 50 se consideran únicamente producto de la empresa de Walt Disney)

Lo primero que hay que decir, inequívocamente, es que las películas animadas de Disney más entrañables pertenecen al periodo clásico, donde resaltan, para mi gusto, Blanca Nieves y los siete enanos, Pinocho, Fantasía, Dumbo, Bambi, La Cenicienta y La Bella Durmiente.

A partir de los años sesentas, algo empezó a salir mal. Dicen que por esas épocas, los ejecutivos estaban más pendientes de la construcción de los apoteósicos parques de diversiones en Miami y Europa y por ello se prestó menos atención a las películas animadas. Las cintas empezaban a parecerse entre sí y si uno ve hoy Los Aristogatos o Robin Hood notará que no han envejecido muy bien que digamos.

Felizmente para todos, en los noventa, Disney retomó el rumbo y, asociándose con gente muy inteligente y desbordantemente talentosa, se realizaron películas notables y algunas obras maestras. De las notables puedo recordar Policías y ratones que fui a ver en el cine Ídolo de Pueblo Libre cuando tenía seis años; a esta época pertenecen también las obras maestras La Sirenita, La Bella y la Bestia y especialmente mi favorita, El Rey León.

El resto es una triste historia conocida. Solo vean el video de nuevo y podrán reconocer, a partir de Hércules, la seguidilla de películas olvidables, serializadas, sin gracia y carentes de ese viejo encanto que hoy parece irremisiblemente perdido. Salvo de la picota a Lilo & Stitch y a Las locuras del Emperador.

Bonus:

Lo que más me gusta de El Rey León es ese naturalismo que se respira en sus trazos más generales en contraposición con los rasgos de los personajes más particulares e importantes. Vean la introducción de mi película animada tradicional (Gracias, Pixar) favorita:

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=vX07j9SDFcc&fs=1&hl=en_US]

Mientras buscaba los videos para este post me encontré con esta pieza de arqueología. Esta película es un corto animado de 1928 y tiene la particularidad, por decirlo de algún modo, de ser la primera aparición de Mickey Mouse en la historia. Tal y como lo leen. Sí nunca han visto Steamboat Willie, este es el momento.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=BBgghnQF6E4&fs=1&hl=en_US]


Escrito por

rafaelordaya

Psicologo, educador, bloguero, tuitero. No me resigno a nada, trato de hacer todo lo que esté humanamente a mi alcance para no dejar de ser un hedonista. Aunque estar en el Perú no ayuda.


Publicado en

Vulgaris Limensis

Otro blog más de Lamula.pe