Los Simpsons y Banksy
Existen no pocas personas que creen que Los Simpson han perdido su encanto, su esencia y corazón; que la serie hoy no es tan buena como antes. Bueno, yo creo que ellos pensarán diferente cuando vean este video:
[vimeo http://vimeo.com/15946922 w=400&h=225]
Si hay algo en el humor televisivo norteamericano (y me refiero al mejor humor televisivo, al más corrosivo y provocador, al de Saturday Night Live, al de Colbert, Stuart y claro, al animado de Los Simpsons y Family Guy), es ese afán transgresor y de protesta hacia el mundo corporativo e industrial, a ese poder gubernamental que corrompe y abusa con impunidad. Caray, digámoslo claramente, allá en EEUU son "caviares", pues. "Progres" totales. De esa gente que le da escozor a Aldo Mariátegui. Por eso no es tan difícil de imaginar a Banksy “interviniendo” la introducción de Los Simpsons con su muy corrosivo estilo y con la anuencia final de productores y dueños del canal.
Algunos han querido ver en la secuencia una alusión explícita y cruel a la tercerización de la animación y producción final del programa que, como se sabe, se realiza en Corea del Sur y podría pensarse que la serie les juega sucio a quienes se encargan de realizar gran parte de la serie. Esto no es del todo exacto.
Los que están familiarizados con la serie, sabrán que no es la primera vez que Los Simpsons denuncian, en clave de humor, las condiciones laborales en los países asiáticos (¿Alguien se acuerda de la fábrica de merchandising de los productos Krusty en China y del día de “Ven a trabajar con tu hijo”?). También ya antes en el programa había aparecido Rupert Murdoch, mandamás de la FOX, ridiculizado en ropa de presidiario; e incluso la misma y legendaria productora ha sido objeto de burlas y comentarios irónicos en infinidad de ocasiones.
Pero lo de ayer por la noche, cuando se emitió el episodio titulado Money Bart en EEUU, fue inédito: Era la primera vez que un artista invitado dirigía la ya mítica secuencia de apertura del sillón; se nota que allí los productores le dieron a Banksy libertad total para hacer y deshacer a su antojo y no dejar títere con cabeza. Se sabe incluso, según el propio artista, que la salida al aire de la secuencia provocó retrasos, discusiones en cuanto a las normas de difusión e, incluso, una amenaza de huelga por parte del departamento de animación.
Por lo que a mí respecta, pocas veces recuerdo un gag en el programa en sí, y no solo en la secuencia de apertura, tan mordaz y provocador: cada plano, cada personaje, cada “instrumento” (usar una cabeza de delfín como cinta de embalaje es ya el acabose), e incluso el estremecedor audio, nos lleva –y no lo nieguen– a una incorrecta sonrisa culposa y a un desequilibrio de todos nuestros valores.
Ya algunos lo están diciendo por allí: Este podría ser uno de los mejores momentos de la historia de la televisión.
¿Y quién es Banksy?
Si no lo conocen, pues se están perdiendo de mucho. Antes de decirles quién es, primero vean qué es lo que hace:
Hagan clic en las imágenes para verlas en tamaño grande:
De niño yo era un convencido que el grafiti era un acto delincuencial, ramplón y carente de toda sensibilidad. Eso pensaba hasta que la película Basquiat de Julian Schnabel me mostró un arte que yo nunca había visto; y cuando conocí hace un par de años el trabajo de Banksy, ese arte me terminó de deslumbrar totalmente.
Banksy es un artista inglés ubicuo y “virtualmente” desconocido. Desconocido porque pocos lo han visto y oído, pero su arte admirable aparece de repente en las calles de Londres y en muchas otras ciudades del mundo. Y es que este grafitero conoce los códigos de su arte: El grafiti es siempre un acto prohibido y punible, por lo que debes siempre permanecer en la sombra y realizar tu tarea con premura para que no te atrapen. Bansky ha expuesto además en muchas galerías e incluso hace poco se estreno un documental suyo: Exit through the Gift Shop
Lo de Banksy y Los Simpsons es una de esas uniones made in heaven que es digna de celebrar. Nos hace creer que no todo esta perdido en el mundo del espectáculo hoy en día. Y esto da pie a recordarme a mí mismo algo que escuché o leí hace poco y que empieza ya a preocuparme: ¿Será verdad que el cine está cediendo en calidad y creatividad frente a la nueva televisión del nuevo siglo? ¿Encontramos en la televisión norteamericana actual y en sus series de vanguardia esa efervescencia creativa y exigencia a la capacidad del espectador que se está echando de menos en el cine comercial de Hollywood? Ya habrá tiempo para contestar estas preguntas.
Algunos enlaces:
La Noticia apreció primero aquí, luego de la emisión del programa, en la BBC.
La muy recomendable ALT 1040 también nos da su emocinante parecer.
La página web oficial de Banksy.
Las ediciones en línea de El País y ABC informaron de igual forma sobre el tema.
Y por último, el comentario del siempre bien informado Ciudadano POP. Por cierto, ¿seguirá pensando el Ciudadano que Los Simpsons dejó de tener encanto y finura?