En EEUU los ateos y agnósticos saben más de religión que los creyentes.
Alguna vez escuché decir a Marco Aurelio Denegri que los agnósticos más recalcitrantes son aquellos que son formados en colegios religiosos. Sin duda él lo debe saber muy bien, ya que estudió en el colegio San Andrés que es, por cierto, muy religioso.
Por eso no resulta muy sorpresiva la información que consigna hoy la edición en línea del diario La Tercera de Chile:
Los ateos y agnósticos en Estados Unidos saben más de religión que sus compatriotas creyentes, reveló una encuesta realizada por el Foro Pew sobre Religión y Vida pública divulgada hoy.El estudio fue efectuado el pasado junio entrevistando a 3.412 adultos, a quienes se les planteó 32 preguntas sobre conocimientos religiosos: en promedio, los encuestados sólo fueron capaces de responder a la mitad de esas preguntas.
Ateos y agnósticos, es decir quienes declaran creer que Dios no existe o no estar seguros de su existencia, tuvieron un promedio de 20,9 respuestas correctas, reveló el Foro Few, un proyecto del centro de investigación Pew Research Center.
A éstos les siguieron de cerca los judíos, con un promedio de 20,5 respuestas correctas, y de los mormones, con una media de 20,3.
Los protestantes tuvieron un promedio de 16 respuestas exactas y los católicos de 14,7. Entre los católicos hispanos el promedio bajó a 11,6 respuestas acertadas.
Según Alan Cooperman, director asociado de investigación en el Foro Pew, generalmente los ateos y agnósticos son hombres y mujeres que han sido educados en una cierta religión y que en un determinado momento han tomado la decisión consciente de dejar esa fe, por lo que son gente que han pensado mucho en la religión.
La Agencia EFE desarrolla la información y nos muestra unos datos que son ciertamente interesantes:
Asimismo los ateos, con 2,8 respuestas acertadas, y los judíos con un promedio de 2,7 fueron los que mostraron más conocimiento cuando se les presentaron cuatro preguntas sobre la religión en la vida pública y qué dice la Constitución de EE.UU. sobre el asunto.La encuesta encontró que más del 45 por ciento de los católicos en EE.UU. no sabe que, según la doctrina de su iglesia, el pan y el vino que se usan en la comunión no simbolizan, sino que se convierten en, el cuerpo y la sangre de Jesús.
El 53 por ciento de los protestantes no identifica correctamente a Martín Lutero como el individuo cuyos escritos y acciones inspiraron la Reforma Protestante.
El 43 por ciento de los judíos no sabe que Maimónides, uno de los rabinos más venerados de la historia, fue judío, según el informe de Pew.
El 37 por ciento de los encuestados dijo que leía la Biblia u otras escrituras sagradas al menos una vez por semana. Pero el 48 por ciento de los estadounidenses afiliados a algún credo religioso indicó que "rara vez" o "nunca" leen otros libros religiosos aparte de la Biblia.
Pueden revisar la información completa de la encuesta desde el Foro Pew sobre Religión y Vida pública en donde se puede ver la ficha técnica de la encuesta, su metodología, el reporte completo de resultados y el cuestionario aplicado.
Y ¿cuanto sabes tú de religión? Bueno, puedes aprovechar tus minutos de ocio averiguándolo. Solo tienes que responder a este test de quince preguntas y comparar tu resultado con el promedio de los norteamericanos, indicando, claro, algunas variables más.
Ah, me olvidaba. Todo esto está en inglés, pero se entiende con facilidad.